top of page

Histología del Aparato Genital Femenino.

(Vagina, Exocérvix, Endocérvix y Endometrio) 

Para abarcar el tema de histología en este apartado, es importante que se tengan bases claras y bien comprendidas de la anatomía genital femenina, ya que las porciones epiteliales de cada zona varían dependiendo de su estructura y función. 

Embriológicamente hablando, las porciones del aparato genial femenino están íntimamente ligadas a los procesos hormonales que afecten a las zonas que a continuación abordaremos, por consiguiente las estructuras histológicas dependerán en gran medida de estos mismos procesos fisiológicos.     

Canal Vaginal y Exocérvix. 

La estructura histológica de la porción vaginal se divide en planos para su estudio, que contienen parte del estroma; plexos venosos, músculos, fibras elásticas, colágenas, terminaciones nerviosas, entre otros componentes. El que nos interesa en el estudio del tema es el plano interno; es decir, el que recubre esta porción anatómica. 

La porción de este plano esta constituido en su totalidad por un epitelio poliestratificado no queratinizado libre de glándulas. Este epitelio esta constituido por cuatro capas celulares dispuestas en orden ascendente morfológicamente hablando (aplica también para el exocérvix) como se muestra a continuación:    

1

2

3

4

3

2

1

Denominación Histológica: Orden ascendente de acuerdo a su maduración.

 

1.Estrato germinativo de células basales.

2.Estrato espinoso profundo de células parabasales.

3.Estrato espinoso superficial de células intermedias, y 

4.Estrato corneo de células superficiales

c) estroma,  y por arriba, la membrana basal  b) células basales. a) células superficiales. 

  1. Estrato Germinativo de Células Basales: 

Las células basales provienen del estrato más bajo del epitelio y por lo general no se descaman (a menos de que se exofolie un epitelio atrofico, o si hablamos de patologías; que se presente una hiperplasia basocelular)  a este nivel se inicia la maduración epitelial, son células muy pequeñas redondas u ovales de 8-10µm con un escaso y denso citoplasma basófilo, núcleo central prominente con cromatina granular gruesa uniformemente distribuida. Relación N/C: 1:1 

   ​2. Estrato Espinoso Profundo de Células Parabasales:

Se les conoce a las células parabasales a aquellas que le dan continuidad a las basales en su maduración. Se presentan usualmente en frotis atroficos o pre-menopausicos. Al igual, son células pequeñas redondas u ovales de 12 a 30 µm, el citoplasma ya empieza a ser notable en cuanto a tamaño, se tiñen cianófilamente. Su núcleo sigue siendo prominente, central y con una cromatina granular gruesa bien distribuida. Relación N/C: 5-10.    

3. Estrato Espinoso Superficial de Células Intermedias: 

Resultado de la maduración de las células parabasales, son las más comunes en frotis de pacientes normales (vida adulta-procreativa). Son células redondas a poligonales resultado de su crecimiento, contiene glucógeno por reacción a las hormonas sexuales secretadas. El citoplasma suele ser cianófilo, a veces amarillo por la cantidad de glucógeno que contienen (células naviculares) y sus bordes algo finos y translucidos. El núcleo es ovoide prepicnótico de aspecto vesicular con una cromatina bien distribuida pero esta vez fina. Miden de 30 a 60 µm y pueden visualizarse plegadas o completamente extendidas.  Relación N/C: 1:20.

5. Estrato Corneo de Células Superficiales.

Son el ultimo nivel de maduración celular y corresponden a células poligonales, se presentan en el periodo preovulatorio y se identifican por ser las mas abundantes con el efecto de los estrógenos. El citoplasma es hialino, rico en queratina y/o eleidina con coloración usualmente eosinófila. El núcleo es picnótico y en algunas células su parecencia es casi nula ''escamas''.  Se disponen en grupos o aisladas miden entre 35-65 µm. Relación N/C: 1:20.   

Gráfico Escala 

Célula Basal.
Célula Parabasal.
Célula Intermedia.
Célula Superficial.

Disposición Histológica (capas)

Zona de Transformación  Unión Escamo-Columnar.

Conforme avanzamos en la anatomía del cuello uterino, partiendo del canal vaginal hacia el cérvix el epitelio escamoso estratificado llagará a un punto en el cual dejara de existir y tomará lugar un epitelio columnar derivado de las glándulas endocervicales (encargadas de revestir el canal endocervical y generar moco) a ese punto en específico en el que el epitelio columnar inicia se le llama Unión Escamo-Columnar, o bien, zona de trasformaciónY es ahí donde ocurre la ''Metaplasia Escamosa'' tema que se vera en los tópicos relacionados a la Citología Inflamatoria.

A

B

C

A) Epitelio Escamoso Estratificado.

C) Unión Escamo-Columnar. 

B) Epitelio Columnar (glandular) 

1. E. Escamoso.

2. E. Glandular.

3. Zona E-C. 

Puesto que la unión escamo-columnar es una zona muy vulnerable (ya que existe deficiencia de protección; termina un epitelio y a la vez inicia otro) es de vital importancia que en  la toma de muestra se asegure obtener material de esta zona.

El VPH (Virus del Papiloma Humano) es uno de los agentes más propensos a infectar esa zona e iniciar su proceso citopatológico y en un futuro desarrollar un cáncer. 

Endocérvix. 

El canal endocervical o endocérvix está formado por un epitelio simple  de células cilíndricas mucíparas que revisten la superficie y las estructuras glandulares. Estas estructuras glandulares son invaginaciones tortuosas del epitelio superficial, parecidas a las glándulas verdaderas. Este tipo de epitelio presenta células cilíndricas con un núcleo basal perpendicular a la membrana basal y un citoplasma alto, finamente granular lleno de pequeñas vacuolas que contienen mucina. El moco (moco cervical) producido por este epitelio también responde a estímulo hormonal. Los estrógenos estimulan a las células esto da como resultado un moco abundante, alcalino y acuoso que facilita la penetración espermática. La progesterona produce la disminución del moco, que es ácido y grueso con numerosos leucocitos que no dejan penetrar a los espermatozoides.

Las estructuras glandulares se nutren a través de ramificaciones diseminadas por todo el estroma, esto les permite seguir ejerciendo sus funciones de secreción y revestimiento (protección). La células cilíndricas (columnares, glandulares) tienen una morfología relativamente sencilla ya antes descrita, pero no por ser así significa que el epitelio no cumpla con sus funciones primordiales.  

Endometrio. 

El epitelio endometrial  preseneta  una sola capa de células cuboidales  que tapizan el interior de la cavidad uterina y está constituida por un components glandulares. Esta única capa, como el resto de las mucosas, actúa como barrera para proporcionar protección contra los patógenos que logran acceder hasta la cavidad endometrial, pero también debe permitir regular la implantación del embrión humano que es, en esencia, la función primordial del endometrio (útero). Es importante diferenciar la estructura del endometrio con la del miometrio y perimetrio, ya que estos dos ultimos también responden a los estímulos hormonales que se les proporciona en los periodos de ovulación y no ovulación.

Estructura de Cuerpo Uterino

La célula epitelial en respuesta a los estrógenos desarrolla unas microvellosidades largas y unas cortas uniones estrechas en la membrana lateral más apical

Todo este epitelio se nutre vascularmente gracias al estroma subyacente. El tipo celular que compone mayoritariamente el estroma es el fibroblasto y está implicado en la remodelación de la matriz extracelular a lo largo del ciclo menstrual, principalmente en la fase lútea en el cual ocurren una seria de cambios morfológicos, bioquímicos y génicos de los fibroblastos en respuesta a la exposición a los estrógenos y progesterona. Dichos cambios van dirigidos a regular la implantación mediante el control de la invasión del trofoblasto en el útero materno.

Las células del estroma sufren una transformación morfológica, pasando de ser células pequeñas y compactas a grandes y poligonales con núcleo vesicular bien definido.

Glosario.
Reflexiona.

¿Qué es la Relación N/C?

Relación Núcleo/Citoplasma

Se le llama así a aquella comparación que se utiliza en el lenguaje científico respecto a las dimensiones que existen entre el núcleo y el citoplasma de una célula.

En Morfología, se utiliza ''1:1'', el primer número representa el tamaño referente al núcleo y el segundo número hace referencia al tamaño del citoplasma.

 

Ejemplo: Si hablamos de una relación N/C de 1:20

tenemos una célula que con núcleo pequeño (picnótico) y un abundante citoplasma. En cambio si tenemos una relación de 5:10 practicamente los tamaños son proporcionales. 

Aplica. 
  1. ¿Qué relación tienen estas células respecto su núcleo y citoplasma?

  2. ¿De qué tejido provienen?

Piensa, y aplica tus conocimientos antes de conocer las respuestas correctas aquí

Estroma:  Es todo aquello que conforma a la matriz extracelular, es decir, los componentes del tejido conectivo.

Hiperplasia: Fenómeno anormal que sufre un órgano o un tejido orgánico debido al incremento del número de células que lo conforman. 

 µm: Símbolo de la unidad ''Nanómetro'' perteneciente al Sistema Internacional de Unidades, equivale a  una mil millonésima parte de un metro.

Frotis: Método de exploración microscópica de un fragmento de tejido o secreción que consiste en realizar una extensión sobre un portaobjetos.

Menopausia: Periodo en la vida de una mujer en el que existe una disminución en la producción de hormonas.

 

Hialino: Todo aquel componente que  no contiene nervios o vasos sanguíneos, y tampoco está calcificado.

Mucíparo/a: Todo aquel tejido o célula que secreta moco. 

Invaginación: Replegamiento interno de una membrana o de una capa celular.

Vascular: Relativo a los vasos o conductos por los que circula la sangre u otros líquidos en tejidos y órganos. 

bottom of page